¿Qué es la cláusula suelo?
Esta cláusula fija incluye un interés mínimo en muchos contratos hipotecarios, al margen del interés marcado por el mercado. Está incluida en las condiciones del contrato de la hipoteca pero bajo un nombre que impide reconocerla.
¿Tengo derecho a reclamar?
Desde la STJUE (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea) del 21 de diciembre de 2016, los bancos deberán devolver todo el dinero que pagaron de más a los clientes afectados por motivo de esta cláusula.
¿Cuál es la documentación necesaria para reclamar?
Para poder reclamar es necesario que nos hagas llegar una copia de los documentos que te indicamos a continuación:
- Escritura del préstamo hipotecario
- Escritura de subrogación de tu hipoteca (en caso de que proceda)
- Escritura de novación de tu hipoteca
- Recibos de tu hipoteca
- Cuadro de intereses y amortizaciones
¿Cómo recuperar el dinero?
Es recomendable, en primer lugar, llegar a un acuerdo con el banco. En caso de no ser posible, habría que interponer una denuncia contra la entidad bancaria correspondiente. En ella, se le pediría la eliminación de esta cláusula en el contrato hipotecario y la devolución de todo el dinero pagado de más.
¿Cómo cobrar esta reclamación?
Para poder reclamar es necesario que nos hagas llegar una copia de los documentos que te indicamos a continuación:
- Si hay acuerdo con el banco: el dinero se podrá cobrar por transferencia bancaria o amortización de lo que queda por pagar.
- Si no hay acuerdo con el banco, se resuelve a través del juzgado:
- La entidad bancaria ingresa el dinero en el juzgado y el cliente debe retirarlo de ahí (normalmente a través de un cheque).
- A través de un ingreso en la cuenta.
- Puede amortizar una parte del préstamo hipotecario.