¿Qué es un contrato?
Un contrato es un pacto jurídico de voluntades, ya sea oral o escrito, en el que se exige el cumplimiento de una materia o cosa determinada, mediante un acto privado o público entre dos o más partes que crea obligaciones y genera derechos. Aunque la inmensa mayoría de contratos son escritos y documentados e incluso muchas veces son registrados en Registros Públicos o ante notario, la Ley permite los contratos verbales cuando las partes involucradas lo aceptan de esa manera en ciertos tipos de contrato como el arrendamiento o la compraventa.
Tipos de contratos
Dependiendo del ámbito de la vida podemos diferenciar en:
Contratos privados o civiles. Se formalizan en ámbitos privados, pudiendo ser gratuitos como son las donaciones u onerosos cuando existe un precio, como sería una compraventa. Se rigen por el Código Civil.
Contratos públicos o administrativos. Cuando una de las partes es la Administración. Suelen ser contratos de servicio o de obra, como por ejemplo un Ayuntamiento contrata a una empresa de limpieza.
Contratos laborales. Son contratos civiles relacionados con el trabajo mediante un acuerdo entre el empresario y el trabajador en los que existe una remuneración a cambio de la prestación de servicios bajo la dirección del empresario. Existen diversas modalidades dependiendo de la duración (fijo, temporal, discontinuo) y el número de horas(jornada completa, parcial). Tienen una juridiscción propia que es el Código Laboral.
Contratos mercantiles. Son acuerdos privados, de carácter civil relacionados con los actos de comercio desde la compraventa, las permutas, los arrendamientos, los transportes, los seguros… o también la prestación de servicios entre empresas y/o autónomos.
¿Quién puede realizar contratos?
Todas las personas físicas o jurídicas con capacidad para obrar a las que la ley no declare expresamente incapaces para ello, como podrían ser menores no emancipados, salvo circunstancias especiales o personas mayores de edad con algún tipo de enfermedad que les impida actuar por sí mismos.
Formalización de contratos
Depende del tipo de contrato, pero hoy día en la mayoria de ocasiones es necesaria e imprescindible la formalización del acuerdo llegado entre partes en un documento firmado por ellas, porque la ley lo exige o para cubrirse las espaldas. Dada la complejidad del derecho de contratos es muy aconsejable recibir el asesoramiento de los expertos en este tipo de Derecho antes de realizar la formalización.
Nuestros abogados son expertos con una dilatada experiencia en la realización y el asesoramiento de la formalización de contratos civiles, mercantiles y laborales. No dudes en contar con su ayuda.