En los últimos años podemos encontrar en los contratos hipotecarios varias cláusulas abusivas que afectan de forma negativa a los clientes de distintos bancos. Esta práctica ilegítima, ejercida habitualmente por los bancos en los últimos años, está siendo muy perseguida por los tribunales. Desde Abogalis te ayudaremos tanto a poder identificarlas como a poder realizar las reclamaciones correspondientes.
¿Qué es una cláusula abusiva?
En una sentencia del 9 de mayo de 2013, se declaraba el abuso por parte de varias entidades de crédito con sus clientes en cláusulas incluidas en escrituras de préstamo hipotecario, y se exigía la transparencia en este tipo de contratos como una obligación judicial para este tipo de entidades.
Si se tienen los conocimientos necesarios se pueden reclamar estas cláusulas abusivas y también eliminarlas de tu contrato hipotecario antes de que sean aplicadas.

Pero, ¿cuáles son estas cláusulas?
Las principales cláusulas abusivas empleadas por las entidades de crédito en los últimos años son:
- La comisión de apertura, un coste que se cobraba frecuentemente por parte de los bancos al iniciarse el contrato hipotecario, y que está siendo devuelto a los clientes en un porcentaje muy alto de los casos.
- El vencimiento anticipado por uno o varios impagos. Esta cláusula abusiva ha sido muy empleada por los bancos en situaciones de impago de alguna de las cuotas de la hipoteca, y exigían la devolución de la totalidad del montante pendiente en el contrato.
- El índice IRPH, esto es un índice de tipos de interés aplicado en España a los préstamos hipotecarios. Llegó a ser el índice en el 10% de las hipotecas, y en 2018 supuso el 0,28% de las hipotecas en este país.
- El suelo hipotecario o clausula suelo es otro tipo de cláusula abusiva a través de la cual el banco establece un límite mínimo al interés que se aplica a la cuota aunque el tipo de interés baje.
- Los préstamos multidivisa son como su propio nombre indica préstamos destinados a comprar una vivienda pero con una divisa diferente al euro. Utiliza un índice de referencia extranjero a la hora de calcular los intereses. Si el valor de la divisa es menor al del euro y el índice se mantiene en niveles bajos, el préstamo podría resultar más barato que en euros, sin embargo en caso contrario la hipoteca podría llegar a resultar mucho más cara que con el euro.
Uno de los principales inconvenientes de esta cláusula abusiva es que como se aplica al valor total del préstamo, y las divisas fluctúan constantemente, obliga a recalcular constantemente la cantidad adeudada, además de los intereses de la propia deuda.
- Intereses de demora desproporcionadamente altos, es una de las cláusulas abusivas más reclamadas entre los clientes.
- Cobro de gastos de constitución al cliente, entre los que se encuentran los gastos de notaría, los gastos de la escritura del préstamo, o los gastos de registro y gestoría entre otros. En el caso de estos dos últimos por ejemplo, es el banco el que debe asumir la totalidad de los costes.

¿Qué puedo hacer frente a estas cláusulas abusivas?
En Abogalis te pondremos en contacto con nuestros abogados especializados en derecho bancario y te asesoraremos de forma gratuita y eficaz para que puedas recuperar el dinero que tu banco te ha cobrado de manera ilegítima.
Diego Arranz Rueda